martes, 31 de marzo de 2020

V a c a c i o n e s

¡Se acercan las vacaciones!

 Amar la lectura es cambiar horas de aburrimiento por horas de agradable y deliciosa compañía.     
John F. Kennedy


Alumnos de 3° a 6° dejamos este link para descargar el libro  "Querido hijo: estás despedido" ¡Garantizamos que es un texto muy interesante y permitirá disfrutar más sus vacaciones!😀
No olviden leer con un adulto, recomendar a sus conocidos el libro y enviar como evidencia:  reporte de lectura del alumno, así como el comentario del padre de familia;  a su profr (a).

Querido hijo: estás despedido


Se alarga el periodo de aislamiento.

Apreciada Comunidad Escolar:

El personal de la Escuela Primaria Justo Sierra, les envía un cordial saludo; deseando siempre el bienestar de sus familias.

Directivos y docentes  estamos al pendiente de la indicación de la Autoridad Federal. Jornada Nacional de Sana Distancia #Quédate en Casa.

Solicitamos atentamente, continúen pendientes de la información que por este medio seguiremos compartiendo.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Evaluación de actividades

Respetables Padres de Familia:

 Las actividades que realizan  cada día con sus hijos, ya se están evaluando por su profesor (a).  Es muy importante que diariamente se envíen las fotografías de dicho trabajo, antes de las 12 hrs por el medio que cada profesor se los indique.

Agradecemos su apoyo constante y pedimos que continúen al  pendiente de la información.

NOTA: Cada actividad debe tener la fecha del día que se elaboró.



lunes, 23 de marzo de 2020


¡AVISO IMPORTANTE!


ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:

·   Durante el periodo comprendido del 17 al 23 de marzo, en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria, las madres y padres de familia o tutores deberán evitar llevar a sus hijas, hijos o pupilos, cuando estos presenten algún cuadro de gripa, fiebre, tos seca, dolor de cabeza y/o cuerpo cortado.

·         En caso de que exista algún miembro de la comunidad escolar que haya sido diagnosticado con COVID-19, el director del plantel informará de manera inmediata a la Autoridad Educativa Local o Federal competente, para que estas suspendan las actividades en el plantel o escuela correspondiente.



¿QUÉ HACER PARA REANUDAR LAS CLASES SIN RIESGO?


      Filtro en el hogar:

·         El bienestar de nuestras niñas, niños o adolescentes y de la comunidad escolar, es tarea de todos, por ello es indispensable la participación de las madres, padres de familia o tutores, en la toma de decisiones y en el establecimiento de medidas preventivas, de protección para la salud y para la detección oportuna y mitigación del COVID-19.

·         1.1 Consideraciones del Filtro en el hogar: El Filtro en el hogar se debe realizar antes de dirigirse a la escuela, para identificar algunos de los posibles síntomas que acompañan a las afecciones en las vías respiratorias, como son: fiebre mayor a 38° C, dolor de garganta, tos seca, estornudos, malestar general (dolor corporal), dolor de cabeza, dificultad para respirar (casos más graves).

1.2 Recomendaciones para el Filtro en el hogar: Se deberán seguir las siguientes recomendaciones en caso de presentar algunos de los síntomas antes mencionados:

a)      No envíe a su hija, hijo o pupilo a la escuela.

b)      Acuda a la unidad de salud más cercana para su atención, revisión y diagnóstico profesional adecuado.

c) Si el diagnóstico es negativo a COVID-19 y desaparecen los síntomas antes mencionados en las 24 horas posteriores a la revisión médica, se podrá reincorporar a la escuela si el médico así lo recomienda.

d)  De confirmarse, por las autoridades médicas correspondientes, un diagnóstico positivo del virus del COVID-19, notifíquelo de inmediato vía telefónica a la dirección de la escuela, sin alterar el orden.

e) Mantenga constante comunicación con las autoridades de la escuela y su Comisión de Salud.


1.3   Hábitos de higiene familiar: Además de lo anterior, las madres, padres de familia y tutores, deberán promover hábitos de higiene y prevención en la familia, como:

a)      Lavarse las manos con frecuencia y correctamente, al menos durante 20 segundos con agua y jabón, o con soluciones a base de alcohol en gel al 70%. Ambos medios tienen similar efectividad.

b) Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con papel higiénico o pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.

c) No escupir.

d) Evitar tocarse la cara, sobre todo la nariz, boca y ojos.

e) No compartir alimentos, bebidas, vasos, cubiertos, lápices, colores, ni utensilios de limpieza personal, como cepillo de dientes.

f) Limpiar y desinfectar superficies, barandales, mesas y objetos de uso diario, con productos sanitizantes y jabones.

g) Ventilar y permitir la entrada de luz solar en sus hogares.

h) Evitar, en la medida de lo posible, acudir a lugares concurridos.

i) Saludarse evitando el contacto físico. Saludar sin beso ni mano.

j) Impulsar la distancia social. Todas las personas deberán procurar estar cuando menos a un metro de distancia el uno del otro.

k) Alimentarse sanamente y tomar mucha agua.


RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN CASA:


  • ·    Las actividades académicas se trabajarán en el horario que los estudiantes asisten a clases (8:00 a.m. – 1:00 p.m.) con la finalidad de no alterar la rutina a la que están habituados.


  • ·    Para el bienestar de nuestros alumnos, antes de reanudar labores, se realizará una jornada de limpieza en nuestra escuela. El día y el horario para dicha JORNADA DE LIMPIEZA se dará a conocer por este medio de la semana del 13 al 16 de abril del presente año.




RECOMENDACIONES GENERALES COMO ESCUELA:


Para retroalimentar las actividades ya indicadas por los docentes se recomienda: 

  •           Primero y segundo grado: lectura y dictado, practicar operaciones de suma y resta, así como secesiones numéricas.

  • ·         De tercero a sexto grado: repasar tablas de multiplicar, realizar lectura en voz alta, por lo menos de un texto al día de su libro de español lecturas.

Sugerimos revisar los siguientes enlaces para favorecer la convivencia escolar sana y armónica:


Programa Nacional de Convivencia Escolar. Encontrará información sobre prevención, formación y convivencia escolar:


Sección Niña y Niños. Puedes consultar audiovisuales sobre convivencia escolar para nivel preescolar y primaria:



CLASES POR TV





Estimados padres de familia, a continuación se les dará el link de descarga para que puedan acceder a las actividades.

Dar clic en el botón de descarga


DESCARGA


Estimados padres de familia, a continuación se les dará el link de descarga para que puedan acceder a las actividades. 

Dar clic en el botón de descarga

DESCARGA



Estimados padres de familia, todas las actividades se realizaran en su libreta, tomar en cuenta las siguientes características:

  • ·         Margen en los colores establecidos por los grupos
  • ·         Fecha con tinta negra
  • ·         Nombre del alumno con tinta verde


Se realizaran reportes de lectura de su libro de texto de español lecturas, llevaran las siguientes características:

  • ·         Titulo
  • ·Autor
  • ·         Paráfrasis (escribir con sus propias palabras lo que entendieron del texto)
  • ·         Dibujo de la lectura
  

Estas son las actividades para trabajar en casa del 23 al 27 de marzo de 2020


LUNES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 1
Pregón
Pág.  52 – 55

Los poemas y sus características


Dar clic  el siguiente enlace y observar el video educativo, después contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:



    ·         ¿Qué son los poemas?
    ·         ¿Cuáles son las partes de los poemas?
    ·         ¿Cuál es lenguaje metafórico?


MATEMÁTICAS

Realiza en tu cuaderno las siguientes operaciones básicas:

    ·         24 ÷ 7 =
    ·         24 x 12 =
    ·         980 – 197 =

Gráficas de barras





CIENCIAS NATURALES

Fotosíntesis

Dar clic  el siguiente enlace y observar el video educativo, después contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:


        ·         ¿Qué es la fotosíntesis?
        ·         Describe e ilustra el proceso de la fotosíntesis
        ·         ¿Qué es la clorofila?



MARTES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 2
Los duendes de la tienda
Pág. 56- 59

Los poemas y sus características

Copia en tu libreta el siguiente poema e identifica lo siguiente:

        ·         Versos con color azul
        ·         Estrofas con color roja
        ·         Rimas con color verde





MATEMÁTICAS

Realiza en tu cuaderno las siguientes operaciones básicas:

          ·         98 ÷ 2 =
          ·         97 x 35 =
          ·         740 – 617 =

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Expresar emociones y conocer las emociones.

Buscar imágenes de personas que tengan las siguientes expresiones: alegría, miedo, tristeza y enojo. Pega en el cuaderno las imágenes y escribe en cada una su expresión que represente.
Responde las siguientes preguntas:

·         ¿Por qué las personas de la imagen están alegres?
·         ¿Qué pudo haber enojado a la persona de la imagen?
·         ¿Por qué las personas de la imagen están tristes?
·         ¿A ti que te pone alegre, triste, enojado y con miedo?



MIÉRCOLES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 3
Como fue que Margarito se desenduendó
Pág. 60 – 63

Árbol genealógico

Dar clic  el siguiente enlace y observar el video educativo, después contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:


       ·         ¿Qué es la familia?
       ·         ¿Para qué nos sirve el árbol genealógico?


MATEMÁTICAS

Realiza en tu cuaderno las siguientes operaciones básicas:
·         17 ÷ 4 =
·         98 x 94 =
·         765 – 439 =

Representa en rectángulos las siguientes fracciones:

       ·         2/4
       ·         5/6
       ·         4/8
       ·         6/12
       ·         1/8

ESTADO DE MÉXICO

Escribe en tu cuaderno brevemente una tradición del México antiguo que todavía practican algunas comunidades campesinas antes de sembrar. Consulta la página 74 de tu libro de Estado de México (la entidad donde vivo).



JUEVES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 4
La sopa de piedra
Pág. 64 – 73

          ·         Realizar un árbol genealógico de tu familia.



MATEMÁTICAS

Realiza en tu cuaderno las siguientes operaciones básicas:
·         99 ÷ 3 =
·         98 x 97 =
·         342 – 121 =
                                
Realiza en tu cuaderno las siguientes sumas de fracciones:

             ·         2/7 + 1/7 + 1/7 =

             ·         3/9 + 2/9 + 1/9 =

             ·         2/8 + 5/8 =



VIERNES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 5
El armadillo y el león
Pág. 74 - 77


MATEMÁTICAS

Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas:

      1.       Lucas debe escribir un texto con 120 palabras y ya escrito 47. ¿Cuántas palabras le faltan?

      2.       En un tren había 200 personas. Al llegar a la estación bajaron 95 y subieron al tren 30. ¿Cuántas personas iban en el tren al salir de la estación?


















Estas son las actividades para trabajar en casa del 30 de marzo al 3 de abril de 2020











LUNES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 6
El coyote y el conejo
Pág. 78 – 81

Escribe en tu cuaderno una noticia relevante de tu comunidad. Debe llevar las siguientes características:

        ·         Titulo o encabezado
        ·         Elementos gráficos (imágenes, fotografías, gráficas, etc.)
        ·         Cuerpo de la noticia  

MATEMÁTICAS

Realiza en tu cuaderno las siguientes operaciones básicas:
·         41 ÷ 2 =
·         99 x 27 =
·         432 – 311 =

Gráficas de barras



CIENCIAS NATURALES

Las 3 R

Dar clic  el siguiente enlace y observar el video educativo, después contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:


       ·         ¿Qué es reciclar?
       ·         ¿Qué es reducir?
       ·         ¿Qué es reutilizar?



MARTES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 7
It´s Luna
Pág. 82 y 83

          ·         Escribe en tu cuaderno una autobiografía


MATEMÁTICAS

Realiza en tu cuaderno las siguientes operaciones básicas:
·         22 ÷ 2 =
·         44 x 44 =
·         330 – 217 =

Representa en cuadrados las siguientes fracciones:

           ·         1/4
           ·         2/6
           ·         3/8
           ·         4/8
           ·         7/8

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Reglas y normas

Dar clic  el siguiente enlace y observar el vídeo educativo. Escribe en tu cuaderno un texto con su dibujo de lo que entendiste de la importancia de respetar reglas y normas




MIÉRCOLES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 8
“Julito”
Pág. 84 y 85


MATEMÁTICAS

Realiza en tu cuaderno las siguientes operaciones básicas:
·         69 ÷ 3 =
·         49 x 33 =
·         799 – 219 =

ESTADO DE MÉXICO

Completa lo siguiente. Consulta la página 76  de tu libro de Estado de México (la entidad donde vivo).

Mazahuas

         ·         Ubicación:


         ·         Características:



JUEVES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 9
Allí había una niña
Pág. 86 y 87


MATEMÁTICAS

Realiza en tu cuaderno las siguientes operaciones básicas:
·          88 ÷ 4 =
·         55 x 34 =
·         770 – 546 =






VIERNES

ESPAÑOL

Reporte de lectura 10
Un brinco al cielo
Pág. 88 y 89


MATEMÁTICAS

Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas:

       1.       En la función de circo había 175 personas. Estaban 50 niños y 75 niñas. ¿Cuántos adultos había en la función?

       2.       En un bosque había 3284 árboles. Un incendio quemo 546. Después del incendio se plantaron 1046. ¿Cuántos arboles hay ahora en el bosque?











Padres de Familia:

  Favor de seguir las indicaciones que les brinde el profesor (a) de sus hijos. Los invitamos a dar lectura y reflexionar sobre los derechos...